Estás buscando un psicólogo en Huelva. Te sientas frente a tu ordenador, introduces en Google las palabras mágicas «Psicólogos en Huelva», y de pronto lo que parecía ser la solución ideal se convierte en tu principal problema.
Has dado el primer paso, seguramente el mas importante: has decidido buscar ayuda. Pero ahora se te presenta una decisión que parece imposible tomar sin temor a equivocarte «¿Qué psicólogo me conviene?». En esa difícil tarea voy a intentar ayudarte a continuación.
En tu búsqueda del mejor psicólogo en Huelva hay cosas que no puedes dejar pasar por alto y otras cuestiones que son de una importancia más relativa. Voy a de tallar a continuación las que considero imprescindibles ordenándolas de mayor a menor relevancia:
Autorización Sanitaria
El mejor modo de asegurarte que eliges a un psicólogo profesional es exigiendo la Autorización Sanitaria correspondiente. Se trata de un requisito legal imprescindible para la prestación de servicios de Evaluación y Tratamientos psicológicos en el ámbito privado, y aunque en si misma no es más que una autorización administrativa, te aportará como paciente una serie de garantías adicionales:
- Formación mínima imprescindible de los profesionales que te atiendan.
- Colegiación del Psicólogo titular y de los posibles psicólogos asociados.
- Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.
- Seguridad y accesibilidad de las instalaciones.
No te será difícil identificar los centros y profesionales que cuentan con esta Autorización, ya que deben tener visible en sus instalaciones y páginas webs un número de identificación, denominado NICA, otorgado por la Junta de Andalucía.
Con esta primera criba vas a reducir a menos de la mitad el número de psicólogos en Huelva que te convienen. Por ahora no está siendo muy difícil ¿verdad?.
Formación especializada
Ya se ha mencionado cómo la Autorización Sanitaria garantiza una mínima formación necesaria para la prestación de servicios psicológicos relacionados con la salud, pero en nuestra búsqueda del psicólogo más apropiado deberíamos ir un poco más allá.
En este sentido, es muy adecuado recurrir a profesionales que hayan adquirido una formación específica en el área que nos interesa en particular.
El primer filtro, y también el más fácil de aplicar, tiene que ver con el ámbito evolutivo al que el terapeuta orienta su trabajo. Como mínimo es conveniente que identifiques a los especialistas en infancia, adolescencia o edad adulta en función de tu necesidad.
A continuación es necesario conocer si aporta o no alguna formación relacionada con trastornos o técnicas específicas. Si necesito tratar un problema de estrés o ansiedad, es razonable pensar que un psicólogo experto en ansiedad será más adecuado que un psicólogo generalista.
En este punto supongo que la situación te va pareciendo más despejada, aunque aun nos quedan algunas otras cuestiones por valorar.
Experiencia y dedicación
No cabe duda que la experiencia y la dedicación son de los valores más demandados en cualquier actividad profesional, y debe serlo mucho más cuando se trata de la salud.
En este sentido es importante investigar un poco en la trayectoria profesional del psicólogo al que vas a pedir ayuda, exigiendo un mínimo de experiencia y dedicación en su labor como terapeuta.
Es fácil encontrar psicólogos que se dedican sólo parcialmente a la actividad terapéutica. Esto en principio no debe ser un problema, de hecho es algo muy común.
Pero debemos tener en cuenta que esta situación puede llegar a interferir con la eficacia terapéutica cuando el tiempo dedicado a la consulta pueda ser considerado residual. Esto ocurre muy a menudo cuando la consulta no es la actividad principal del psicólogo en cuestión.
Otras cuestiones a tener en cuenta
Hay otras variables de menor peso, como el sexo, la edad o la orientación teórica del terapeuta que también te ayudarán a elegir al psicólogo que más te conviene.
En lo que respecta al sexo del terapeuta no parece ser una variable relevante en cuanto a los resultados del tratamiento. De todos modos, parece haber determinadas áreas en las que pueden obtenerse mejores resultados cuando terapeuta y paciente son del mismo sexo (disfunciones sexuales, violación, violencia doméstica, etc.).
Sobre la edad no existen muchos estudios, pero parece existir una ligera correlación positiva entre los resultados y la similitud de edad entre terapeuta y paciente.
En cuanto a la orientación terapéutica, el mayor consenso sobre eficacia y eficiencia de los tratamientos parece decantarse en la actualidad por las intervenciones cognitivo-conductuales, aunque esto varía con el tiempo y no es prudente dejar de lado las orientaciones más actuales y novedosas que aportan enfoques terapéuticos avalados por la evidencia científica.
Como ves hay muchos psicólogos en Huelva, y es posible que aun tengas dudas sobre tu elección, en la que espero haberte ayudado. Lo importante es que ya has dado un primer paso: buscar ayuda. Y ese paso te llevará con seguridad a cambiar las cosas en la dirección que necesitas.