La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (2003) concluyó que la Hipnosis es un procedimiento efectivo para dejar de fumar, obteniendo excelentes resultados sobre la dependencia psíquica y física.

Ya hemos analizado en artículos anteriores de nuestro blog terapia psicológica para dejar de fumar en cualquier protocolo que pretenda abordar con garantía de éxito el abandono del hábito de fumar. De hecho la mayoría de los estudios realizados al respecto, consideran que el fracaso de un gran número de métodos y estrategias para dejar de fumar se debe precisamente a la falta de este componente psicológico en su diseño.

Como parte de este componente psicológico en los tratamientos de deshabituación, las terapias cognitivo-conductuales y la hipnosis terapéutica son las más ampliamente utilizadas por su eficacia a medio y largo plazo.

La eficacia de la hipnosis para dejar de fumar

La hipnosis ha demostrado ser, por sí misma o dentro de un contexto psicoterapéutico más amplio, un abordamiento adecuado para el tratamiento de adicciones y en particular para dejar de fumar. No existen muchos estudios sobre la aplicación de la hipnosis en este ámbito de actuación, pero aquellos que han incluido esta técnica en su objeto de estudio son concluyentes al respecto: la hipnosis clínica es un método eficaz para dejar de fumar.

El estudio más importante por su magnitud y conclusiones es sin duda el elaborado por Chockalingham Viswesvaran y Frank L. Schmidt de la Universidad de Iowa, publicado en la Revista de Psicología Aplicada de la APA en 1992. Los investigadores compararon los resultados de 633 estudios científicos y las tasas de éxito alcanzado con 15 diferentes métodos para dejar de fumar. Un total de 71,806 fumadores fueron incluidos en estos 633 estudios, por lo que es el estudio más amplio realizado hasta el momento.

De todos los programas estudiados, la hipnosis obtuvo la tasa de éxito más elevada, llegando a ser dos veces superior a la tasa promedio de éxito de los programas que utilizaban sólo medicación y más de dos veces superior a la tasa promedio de éxito para los chicles de nicotina.

En España el estudio más importante, y mucho más reciente que el anterior, es el elaborado en 2003 por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, donde se evalúa la efectividad de los distintos abordajes terapéuticos para dejar de fumar, y que concluye que la Hipnosis es un procedimiento efectivo para dejar de fumar, obteniendo excelentes resultados sobre la dependencia psíquica y física tras doce meses de seguimiento.

¿Cómo funciona la hipnosis para dejar de fumar?

La hipnosis psicológica que hoy usamos en consulta en nada se parece al concepto tradicional de hipnosis que la gran mayoría de personas tiene como referencia, y aun menos a la hipnosis de espectáculo que a menudo hemos visto en televisión.

La hipnosis clínica no es más que un estado de atención focalizada, similar al que se puede alcanzar en estado de vigilia cuando permanecemos ensimismados ante un estímulo que capta nuestra atención de manera exclusiva (una escena televisiva o un videojuego por ejemplo). Este estado especial de la atención, que es medible fisiológicamente, permite al cerebro recibir información relevante de forma directa e inmediata, sin filtros que entorpecen la asimilación, acelerando con ello los procesos de aprendizaje.

El efecto que persigue la hipnosis para procurar que un fumador abandone su adicción al tabaco es la deshabituación. Esto se realiza de forma progresiva mediante una técnica psicoterapéutica denominada desensibilización sistemática. Este procedimiento permite deshabituar al sujeto del tabaco sin episodios serios de ansiedad provocados por el síndrome de abstinencia, lo que es importante, dado que las personas aprenden muy rápido a calmar su ansiedad con sustitutos no recomendables, como la comida.

Esto no sucede con la hipnosis, puesto que el proceso se realiza de manera progresiva evitando así los efectos ansíogenos del síndrome de abstinencia, facilitando además al fumador herramientas congnitivas que neutralicen estos síntomas.

En el transcurso de la terapia, y en función del grado de adicción evaluado previamente, se aversiona el sabor del tabaco para que deje de producir percepción de placer y recompensa (dopamina), que viene a facilitar la repetición de la experiencia introduciendo al fumador en una espiral de dependencia.

Al mismo tiempo se procura romper los vínculos previos de la conducta fumadora con otras conductas cotidianas a las que en su momento el fumador aprendió a asociar. Las más frecuentes suelen ser fumar mientras toma una bebida (café, refrescos, alcohol …etc.), fumar de forma social (inmerso en una amigable charla), o bien asociado a una falacia de relajación o desconexión de la actividad, mediante el ritual de encender y fumar un cigarrillo (fumador compulsivo).

La hipnosis clínica es un procedimiento de abordamiento psicoterapéutico reconocido tanto por la medicina como por la psicología clínica, aplicándose actualmente en ambos campos. La terapia con hipnosis o hipnoterapia es uno de los métodos clínicamente reconocidos para la extinción de adicciones como el tabaquismo, con una estadística de remitencias mínima, con síndromes de abstinencia casi imperceptibles y sin ningún tipo de efecto secundario.

En PsicoSoma Huelva aplicamos, de manera exclusiva o como parte de una psicoterapia más amplia, protocolos de hipnosis psicológica especialmente diseñados para dejar de fumar, por tratarse de métodos seguros, rápidos y clínicamente reconocidos.

El mejor momento es cuanto antes