Covid19-Psicologia Gratis Huelva

Desde Psicosoma Huelva queremos acompañarte en esta situación de emergencia sanitaria y social. La ayuda psicológica es básica en momentos de crisis, y gracias a la tecnología podemos hacer uso de ella de un modo eficaz sin salir de casa.

Al objeto de establecer un uso razonable y de la mayor utilidad para todos, hemos establecido las siguientes normas:

  1. Se realizarán sesiones de 30 minutos usando la plataforma Skype.
  2. Sólo se atenderá a mayores de 18 años.
  3. No podrá realizarse más de una sesión por persona o núcleo familiar.
  4. Las sesiones se reservarán siempre desde el calendario de Doctoralia que se habilita mas abajo.
  5. Una vez reservada la cita recibirás instrucciones concretas para la sesión.
  6. Por favor, haz un uso responsable: Solicita una cita sólo si realmente la necesitas.
  7. Trata de ser puntual, y si tienes que cancelar la cita hazlo con la suficiente antelación para que otra persona pueda aprovecharla.

Sabemos que en una situación como esta podrás experimentar:

  • Sensación de amenaza (propia y hacia nuestros seres queridos)
  • Pérdida de la sensación de seguridad, sintiéndote más vulnerable
  • Síntomas relacionados con la ansiedad o la depresión
Deberías plantearte pedir ayuda psicológica si:
  • La intensidad de los síntomas descritos es muy elevada
  • La presencia de estos síntomas interfiere en tu vida (familiar, social, laboral…)
  • Te sientes muy tenso/a o con miedo la mayor parte del tiempo
  • No puedes encargarte de tus obligaciones o tareas cotidianas
  • Consumes sustancias o alcohol de manera frecuente para mitigar el sufrimiento
  • No puedes dejar de pensar en este tema
  • Te enfadas constantemente con la gente de tu entorno cercano
  • No disfrutas de ninguna actividad
  • Te sientes solo/a o desamparado/a
  • Chequeas y observas en exceso a las personas que me rodean
  • Piensas en la muerte de manera recurrente

A partir del día 11 de mayo de 2020 he dejado de prestar el servicio gratuito de Asistencia Psicológica Online

Como parte de la necesaria transición a la normalidad he dado por finalizada la Asistencia Psicológica Gratuita.

Espero haber sido de ayuda a las personas que he tenido la suerte de atender durante este periodo.

Si necesitas asistencia psicológica, puedes reservar tu sesión online o presencial, con las tarifas y condiciones habituales, en el siguiente botón.

A continuación te ofrecemos una serie de pautas y estrategias que te ayudarán a mejorar tu gestión emocional y la de tu familia. Si las tienes en cuenta tal vez no necesites pedir una cita.

  • Activación excesiva, inquietud, ansiedad, miedo, irritabilidad, problemas para dormir, alarmismo, preocupación…

La función que cumple este estado anímico es mantenerte en alerta ante los posibles peligros. Sin duda ésta es una situación de máxima incertidumbre que se previene con atención a las medidas de higiene, de ahí que debamos estar atentos.

  • Evitación de lugares, personas, reuniones, actividades…

La función que cumple es sin duda poder evitar el peligro del contagio.

  • Hacerme preguntas continuamente.

La función que cumple es poder encontrar la forma de prevenir situaciones de peligro y el contagio nuestro y de nuestros familiares.

  • Alta desconfianza

La función que cumple es protegernos frente a la incertidumbre.

  • Sentimientos de culpa y rabia hacia otros o hacia nosotros mismos
  • Entiende y normaliza los síntomas, son parte del proceso de adaptación a la situación que te genera angustia, lo más probable es que vayan remitiendo poco a poco.
  • Evita medios de comunicación alarmistas y busca la información en organismos oficiales.
  • Planifica tu día con una rutina, teniendo en cuenta las obligaciones laborales y domésticas y el autocuidado. Es muy importante guardar un tiempo para descansar, desconectar y disfrutar con alguna actividad que te resulte agradable.
  • Identifica y valida las emociones desagradables. Es normal en una situación como ésta. Tómate tu tiempo.
  • Apóyate en las personas de tu entorno siempre que sea posible, puede ayudarte hablar e incluso escribir sobre cómo te sientes.
  • Valora el esfuerzo que haces frente a esta situación de desconcierto.
  • Vuelve a la rutina diaria adaptándola a las circunstancias. Intenta organizar tus actividades para los próximos días, fijar objetivos a corto plazo hará que nos sintamos en control porque son alcanzables, no planifiques a largo plazo, puede llevarte a la frustración.
  • Intenta descansar y dormir lo suficiente, y sigue atendiendo tu higiene personal cada día siguiendo tus rutinas habituales.
  • Cuida tu alimentación y evita el consumo de drogas o alcohol.
  • Sigue una rutina de activación física. Tenemos muchos recursos en la red, así que aprovecha para practicar pilates, zumba, yoga, series de ejercicios…
  • Intenta aislarte y tomate un descanso ante lo que sucede a tu alrededor, apaga la tele y distráete con algo que te resulte agradable.
  • Ante la avalancha de información actual es importante partir del conocimiento que tiene el menor, pregúntale qué sabe de la enfermedad, qué dicen sus amigos.
  • Conocer su nivel de conocimiento hará que nos ajustemos mejor a sus necesidades para entender lo que está sucediendo.
  • Ajusta tu lenguaje a su edad, para explicarlo a los más pequeños de la casa podemos apoyarnos en algún documento gráfico (dibujos), contamos con varios en las redes que son muy didácticos.
  • Transmite un mensaje de tranquilidad ante la solución del problema.
  • Genera de manera compartida un calendario de actividades, la ocupación del tiempo en positivo es fundamental.
  • Responde a todas sus preguntas, no tenemos por que tenerlas todas claras, puedes darle un mensaje de ajuste: “esto que me preguntas no lo sé, pero voy a informarme y en cuanto lo tenga claro te cuento”.
  • Expresa y comparte tu mundo emocional con tus hijos, siempre en función de su edad. Si notan que tu te expresas se lo permitirán también y podrás acompañarle en todas sus inquietudes y miedos.

Convivir 24 horas al día, los 7 días de la semana sin poder salir de casa sin duda produce estrés y cierta claustrofobia en todos los miembros de la familia, tanto en los adultos como en los niños. Es complejo aglutinar todas las necesidades que tenemos en un único espacio. Para poder sobrellevar la convivencia lo mejor posible aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Planifica actividades en horarios diferenciados: crear rutinas con actividades específicas nos facilita tener una muy buena sensación de la gestión del tiempo, sensación de descanso, de disfrute del ocio y de avance en las tareas obligatorias (laborales y escolares).
  • Diferencia un espacio físico para la convivencia conjunta y espacios individuales para cada uno de los integrantes de la familia. Permitir espacios tranquilos para cada uno facilita la sensación tranquilidad, individualidad y reduce por tanto la sensación de claustrofobia.
  • Pregunta a todos qué actividades son las más apetecibles para realizar en el tiempo de ocio en familia: juegos de mesa, lectura, manualidades, pelis….así todos aportan qué les gustaría hacer y se sentirán escuchados por los demás, fomentando la cohesión grupal y el respeto.
  • Conéctate por videoconferencia a familiares, amigos, compañeros de trabajo, de clase…..para mantener un contacto lo más directo posible, compartir esta experiencia de “encierro” con personas cercanas facilita el desahogo emocional.
  • Gestiona los momentos de mayor tensión y estrés identificando la emoción (agobio, enfado, frustración, angustia, estrés, ansiedad…) que te está impidiendo tener la serenidad y la paciencia que el momento requiere. Una vez identificada la emoción comunica a tu familia cómo te estás sintiendo, de esta forma ajustarás sus expectativas, sabrán qué pueden pedirte y qué no en estos momentos de malestar.
  • Es el momento ahora de reestablecer el equilibrio, usa una técnica de desactivación para reducir tu malestar (meditación, una actividad agradable, descansar, un tiempo en soledad fuera del espacio común de convivencia, escuchar música relajante, técnicas de respiración…). Ahora ya estás preparado/a de nuevo para volver a la convivencia tranquila y apacible.
  • Mantén la motivación, es importante que seamos capaces de elevar nuestro nivel motivacional frente a las tareas programadas, tanto si somos adultos ante los retos laborales, como ante los retos académicos de los más pequeños, o simplemente con las tareas cotidianas.
Te deseo el mejor de los ánimos para superar esta crisis, que espero sepamos convertir entre todos en una hermosa oportunidad de crecimiento
José Manuel Garrido
Psicólogo

Centro Sanitario Autorizado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con NICA 45582