Un tratamiento apropiado para la ansiedad puede eliminar los síntomas o reducir sustancialmente su gravedad y frecuencia, procurando de manera casi inmediata un alivio importante para quienes padecen este trastorno.

La ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno que se caracteriza por la aparición de preocupaciones múltiples, constantes y no específicas.

La activación y el miedo que se asocian con el TAG interfieren con la habilidad de la persona para dormir, pensar o actuar en diversos ámbitos de la vida diaria y sus síntomas incluyen aspectos cognitivos, emocionales y de comportamiento que aparecen como respuesta a la sensación de estar en peligro.

Aunque no hay una sola causa para el trastorno de ansiedad generalizada, las mujeres tienden a desarrollar esta enfermedad y otros trastornos de ansiedad con más frecuencia que los hombres, y las personas con antecedentes familiares de ansiedad y depresión parecen tener también un mayor riesgo de sufrir este trastorno.

Un temperamento inhibido, la ansiedad de los padres, y tener un entorno familiar o social que dificulte la generación de ciertos mecanismos de afrontamiento son también factores de riesgo para el desarrollo de un trastorno de ansiedad.

En lo que se refiere al tratamiento de los trastornos de ansiedad la psicoterapia ha demostrado ser al menos tan efectiva como el tratamiento con medicamentos, tan habitual en la actualidad, sin presentar las limitaciones y efectos secundarios de estos últimos.

De hecho, las investigaciones demuestran que la psicoterapia sola o la combinación de medicación y psicoterapia son más efectivos que los fármacos solos en la superación de la ansiedad tanto para adultos como para niños.

El tipo de terapia psicológica más común y efectiva que se usa para tratar la ansiedad generalizada es la terapia cognitivo conductual (TCC). Esta forma de terapia pretende ayudar a las personas afectadas a identificar y disminuir los pensamientos irracionales y comportamientos que refuerzan los síntomas de ansiedad.

Ayudar al paciente a comprender la ansiedad y cómo manejar las fuerzas emocionales que pueden haber contribuido al desarrollo de los síntomas es también un objetivo de nuestra terapia.

Existen algunas medidas de cuidado personal que las personas con ansiedad pueden llevar a cabo para ayudar a hacer el tratamiento más eficaz. Entre ellas deben evitarse sustancias como la cafeína, el alcohol o el tabaco y practicar algunas actividades físicas como el ejercicio aeróbico, la respiración profunda, los masajes terapéuticos o el yoga.

Estas actividades han demostrado ser de gran ayuda para prevenir o controlar los síntomas de ansiedad así como la frecuencia y severidad de los mismos.

¿Necesitas un psicólogo en Huelva?